martes, enero 03, 2006

Aviador García Morato 19/05/1998

Sobre la calle Aviador Garcia Morato tengo que decir lo que mucha gente sabe. Don Joaquín Garcia Morato y Castaño fué un héroe de la aviación española, nacido en Melilla el 4 de Nayo de 1904. Su padre fue Teniente de Infanteria. Su primer destino como oficial fue el Regimiento Ordenes Militares destacado en Estella, Navarra. Le concedieron la Cruz Laureada de San Fernando por el Hecho del día 18 de Febrero de 1937 en que derriba a varios cazas republicanos. El 4 de Abríl de 1939 murió en un accidente aéreo en el aerodrómo de Griñón, trasladando sus restos al cementerio de San Miguel en Málaga, y el 4 de Mayo de 1971 fueron trasladados a la Iglesia del Carmen de la misma ciudad donde reposan actualmente.  
La de Averroes me imagino que será por el filósofo y médico musulmán nacido en Cordoba (1126-1198). Ejerció gran influencia en Oriente y Occidente. Su doctrina sobre la doble verdad, la fe y la razón ha sido muy debatida.
La Aviación Española creo que tiene derecho de figurar en una plaza de la ciudad al igual que el Ejercito Español tiene una calle famosísima que nace en la misma Plaza de España. Los motivos creo que son obvios comentarlos.
La calle Badajoz supongo que será por el  regimiento del mismo nombre destacado en la Plaza y que se llenaría de gloria como todos los que formaron las distintas guarniciones de Melilla en su dilatada historia castrense.
La fecha del 19 de Julio de 1808 a Napoleón se le  pondrían los pelos de punta al saber que sus tropas, las del General Dupont, fueron vencidas por las españolas del General Don Francisco de Castaños, mas adelante sería Duque de Bailén. Tres días mas tarde en la Venta del Rumblar cerca de Andujar se firmó la Capitulación de todas las tropas francesas de Andalucia, dando fín a los desmanes que los "gabachos" hicieron en toda España. Creo que casi todas las ciudades le tienen dedicada una calle al pueblo jiennense de Bailén por la famosa batalla. Casado del Alisal lo refleja muy bién en su cuadro donde se ve al General Castaños saludando con toda cortesía a los generales franceses, y Melilla no iba a ser menos. Eso si que han tenido nuestros generales, cortesía, pena y respeto hacia sus vencidos, nunca humillarlos.    
Antonio Falcón fue un teniente ascendido a capitán por su valor demostrado en el famoso Asedio o Sitio que Sidi Mohamed puso a Melilla en Diciembre de 1774. Miguel Zazo, Diego Zazo y Cristobal de León fueron igualmente ascendidos a capitanes.
Sobre Miguel Zazo diré que había nacido en Melilla y muriendo el 3 de Julio de 1779 en una descubierta cerca del rio Oro. Antonio Zazo Camacho, hermano de Miguel también moría el 24 de Octubre de 1808 a consecuencia de las heridas infringidas por los fronterizos.  
A Don Antonio Calduch mucha gente que hemos pasados la cincuentena lo conocimos como buen médico de Melilla y creo que la ciudad obró en justicia otorgándole una calle como prócer  y bienhechor de la misma.
Antonio Machado Ruiz nació en Sevilla en 1875, siendo uno de los poetas con mas melancolía de su tiempo. Entre sus obras mas famosas tenemos "La Lola se va a los Puertos" escrita en 1929 y convertida en zarzuela en 1951 adaptandola Fernandez Shaw y poniendole música Angel Barrios.