martes, enero 03, 2006

Alfonso X 04/10/1997

     Sobre las calles Alfonso I  y Alfonso X, creo que se llamarán así por El Batallador y El Sabio respectivamente. Luego le sigue por orden el de Alfonso XII que como todo el mundo sabe fue el bisabuelo de nuestro Juan Carlos I y esposo de su prima Maria de las Mercedes de Borbón. Cuando murió ésta casó con la alemana Maria Cristina de Habsburgo y Lorena dándole el hijo póstumo que luego reinaría con el nombre de Alfonso XIII. Como todos los melillenses saben, esos nombres tienen mucho que ver con algunos de los barrios de Melilla. Por ejemplo el de María Cristina con el fuerte del mismo nombre y su famoso barrio  atalaya dominando toda la ciudad. El de Alfonso XIII construido allá por 1904 con los pabellones de Orozco y sede de la Comandancia Militar. Mucha gente de Melilla asocia a Alfonso XIII a la cuesta de la Shell y a la COA de los cuarteles, ignorando que su línea nace en dicho Barrio. Los de mi edad creo que me darán la razón y como digo siempre, me gustaría que alguien enterado en el tema y esté documentado me rectifique para que así sepamos todos mas cosas de nuestra Melilla. Aunque se que juegan con ventaja por mi ausencia de la ciudad e ignorar muchas de las cosas buenas que se han hecho en los treinta y tres años que no resido en ella. Pero repito que no me molestaría que alguien me rectificara, muy al contrario le quedaría agradecido por ilustrarme en lo que mas me gusta y es mi ciudad bonita.
Alhucemas es un nombre que está ligado a España desde el 18 de Agosto de 1673 cuando Mariana de Austria, madre de Carlos II ordena  destruir el nido de piratas  que se encontraba en el Peñón de Alhucemas. Al mando de la escuadra iba Don Andrés Dávalos, Príncipe de Montesacro y Capitán General de Andalucía. Bombardeó el Peñón durante tres días hasta su rendición bautizándola pomposamente con el nombre de "Isla de San Carlos y San Agustín de Alhucemas". Don Francisco López Moreno con 50 mosqueteros "de bigote, espada y daga" quedó al mando del Peñón. En el siglo X era llamada Isla de Nekor. Según historiadores ya en 1560 el Rey de Fez, Muley Muhammed (el Negro), se lo había ofrecido a España. También vale recordar que el Desembarco en su bahía el 8 de Septiembre de 1925 por tropas españolas y francesas dando por finalizados los conflictos con el rebelde Abdelkrín, que tanta sangre y lágrimas costó a España.
Sobre Alicante y Almería diré lo que todo el mundo sabe de esas provincias tan entrañables. Que al igual que muchas de nuestras hermanas peninsulares Melilla se siente honrada con ser tan españolas como ellas.



                                      Juan Aranda