miércoles, enero 04, 2006

Comandante Benítez 19/05/1998

COMANDANTE  BENITEZ

Hablar del Comandante Benitez es remontarse a Igueriben, Annual y al "Desastre"  tan doloroso  para España y muy especialmente nuestro ejército sufrieron.
Don Julio 0Benitez Benitez había nacido en El Burgo, un pueblecito de la provincia de Málaga en la serranía de Ronda, en la madrugada del 17 de Agosto de 1878. Sus padres se llamaban, Don Juan Benitez Montero, también era comandante de infantería, y Doña Julia Benitez Riscos.
A los dieciséis años ingresa en la Academia de Infantería, saliendo a los dos años como segundo teniente destinado al Regimiento Aragón 21. A los pocos meses sale expedicionario hacia Cuba, ganando el ascenso a primer teniente por sus hazañas contra los insurgentes.  En 1898 vuelve a su pueblo con un permiso y cura sus heridas de guerra. Algunas de las unidades en que estuvo destinado fueron los regimientos de Extremadura 15 en Málaga, 2º Batallón de Montaña de Ronda, 4º Batallón de Montaña de Algeciras, Regimiento Garellano de Bilbao, Regimiento de Murcia, Regimiento del Príncipe, etc.. En 1905 asciende a capitán y pasa como supernumerario a París. En 1906 le conceden seis meses de permiso y los pasa en Francia Bélgica e Inglaterra. El 19 de Diciembre de 1912, cuando estaba destinado en el Regimiento de Ceriñola 42 en Melilla, se casa en la iglesia de la Alameda de Málaga con Doña María de las Nieves Fernández Oja. El 3 de Enero de 1916 asciende a comandante y lo destinan al Batallón de Reserva de Carmona y al Regimiento de Borbón en Málaga. Cuando las alteraciones callejeras, entre los días 14 y 21 de Agosto se encuentra custodiando los edificios públicos de Málaga. El imán que ejerce nuestra ciudad para todo aquél que la visita o reside algún tiempo en ella le hace solicitar su vuelta al Regimiento de Ceriñola 42, tomado parte en algunas escaramuzas con los fronterizos.
En Julio de 1921 se hace cargo del campamento de Sidi Dris, sufriendo heridas y felicitado por el Alto Comisario y Comandante General, siendo propuesto para la Laureada de San Fernando. El día 13 de Julio marcha a Igueriben para hacerse cargo de la posición, coincidiendo con el levantamiento de toda la zona por parte de Abdelkrín. El día 14 sufre la primera embestida del enemigo sin que hubiese bajas, pero fue la primera vez que no pudieron efectuar la aguada. Desde el día 16 al 20 se intensifican los ataques del enemigo. Algunos historiadores opinan que debido a la jornada del monte Abarrán, los de Abdelkrín cogieron un cañón, siendo éste el que mas daño hizo a los sitiados de Igueriben. En las primeras luces del día 20 el heliógrafo transmite al mando lo siguiente: "Es horrenda la sed, se han bebido la tinta, el petróleo, la colonia, los orines con azúcar...". Desde las posiciones enemigas le proponen la rendición, siendo rechazada con energía. El día 21, en contestación de un heliograma bastante duro que Benitez envió al Comandante General, éste le ordena que "Igueriben parlamente con el enemigo". Ante ésta frase el heroico Comandante Benitez le contestó con otra que ha quedado en la inmortalidad de los héroes de nuestra Patria: "Los de Igueriben mueren pero no se rinden".
En la posición quedaban doce granadas de cañón cuando Benitez hace replegar a sus hombres,  comunicando por el heliógrafo la siguiente frase: "Solo quedan doce disparos  de cañón que empezaremos a disparar para rechazar el asalto. Contadlos y al doce, hagan fuego sobre la posición, pues estaremos revueltos con los moros". El eco de esos doce disparos en las montañas  fue como una salva de honor para aquéllos héroes.
ay un dato que me tuvo intrigado mucho tiempo con respecto a la concesión de la Laureada de San Fernando. Al Comandante Benitez lo podemos ver en las fotografías oficiales vestido con el uniforme de comandante con la medalla Laureada. Siendo concedida a título póstumo ¿ cómo es posible que figure en su pecho antes de morir ?. La respuesta me la dio Don Francisco Mir Berlanga en uno de sus libros históricos de Melilla.  La técnica de la fotografía hizo que podamos admirar a nuestro Comandante Benitez con la mas alta condecoración que nuestra Patria recompensa a sus héroes.
          Para algunos de sus compañeros era un gafe, pero los historiadores mas críticos dicen de él que fue un soldado de pies a cabeza, con la vocación de los soldados de los antiguos tercios, estoico, inquieto, inconformista.
Las dos ciudades hermanas, agradecidas con sus héroes, les tienen dedicadas, Melilla una plaza céntrica que es la confluencia de otras que llevan los nombres de otros héroes muertos treinta años antes y Málaga una avenida paralela al río Guadalmedina y la estatua en el parque de la ciudad con la leyenda de su gesta en Igueriben.