Sánchez Barbero y Gálvez Ginachero 19/05/1998
SANCHEZ BARBERO Y GALVEZ GUINACHERO
Don Francisco Sanchez Barbero, liberal opuesto a Fernando VII, había nacido en 1764 y murió en Melilla el 24 de Febrero de 1819, aunque algunos historiadores fijan la fecha de su muerte el 24 de Octubre del mismo año. Si leemos lo que escribió sobre Melilla y sus carceleros veremos que no hay desperdicio alguno. Para él Melilla era: " aquesta mansión de criminales", o la "negra siempre abominable mansión de las cadenas". Por lo visto sentía un profundo desprecio hacia sus compañeros de infortunio, los presos comunes , con los políticos se llevaba bién por su semejanza en cultura e ideologías políticas. Irónicamente decía que las pulgas eran los sabios de Melilla. En unos versos de un largo poema increpando a Ovidio por su destierro como él mismo sufría dice entre otras cosas: "... para escarmiento de poetas patrios/ tan viles como tú/ yo te mandaría Publio Nason, con triplicados hierros/ atado al pié, desnuda la rodilla/ morar en el presídio de Melilla". Yo disculpo a Sanchez Barbero por estos versos cargados de odio y desprecio hacia todo lo que se refería a mi ciudad. Hay que tener en cuenta que un intelectual liberal como él, condenado a diez años de prisión por tener ideas contrarias a un rey absolutista y cruel con sus enemígos políticos, pasar calamidades y rodeado de gente indeseable en aquellos años tan oscuros políticamente, era para increpar a todo bicho viviente que tuviese algo que ver con su cautiverio. Era director de "El Censor" y escribió la oda "A la Batalla de Trafalgar", la elegía en "La muerte de la Duquesa de Alba", "Los Gramáticos", "Los Viajerillos". Escribió siete tragedias para el teatro y el melodrama "Saúl" con música compuesta por Cristiani. Junto con él fueron condenados al presídio de Melilla Don José María de Calatrava, ex diputado de las Cortes de Cadiz a ocho años, y Don Manuel Perez Sobrino editor del "Conciso" a diez años igual que él.
Don Jose Gálvez Guinachero nació en Málaga el 29 de Septiembre de 1886 y a los quince años, después de haber terminado el bachiller se marcha a Granada a estudiar medicina, obteniendo el título de doctor a los veintidos años. En Francia y Alemania se forma con prestigiosos doctores de la época. En Diciembre de 1893 vuelve a su ciudad nombrado médico de obstetricia en el hospital Civil sin cobrar ni una peseta. Treinta años mas tarde se haría cargo de la dirección del mismo hasta su muerte. Fue Alcalde de Málaga y junto a la Reina Madre funda la Casa de Salud de Santa Cristina de Madrid, las famósas escuelas del Ave María de Málaga. Todo ésto fue donando, con su esposa, los terrenos para las edificaciones de las mismas. También creó las escuelas de Matronas de Madrid y Málaga y la Maternidad Provincial.
Fue un hombre profundamente religioso y la disciplina y perseverancia en el trabajo lo hizo acreedor de ser Alcalde honorífico de la ciudad de Málaga, presidente de honor de la Asociación Nacional de Beneficencia, concediendosele las condecoraciones Cruz al Mérito Militar en 1922, Orden Civil de Alfonso X el Sabio en 1947, la Medalla de Oro del Trabajo en 1952. Dicen que sus nietas, huerfanas, al término de la guerra civil recibían por Reyes regalos y juguetes de los compañeros de sus padres, y él les hacía escoger las que mas les gustaba para luego salir paseando por los barrios mas pobres de Málaga y regalarlos a los niños mas necesitados. Era suegro de los laureados Garcia Morato y Carlos Haya. Dicen que comentó con todo el cariño de un padre que habían sabido "planear" muy bién al casarse con sus hijas. Era amigo personal de la Reina Madre Maria Cristina. Murió en Málaga el 29 de Abríl de 1952 a los 86 años. En su lecho de muerte le dijo a sus hijos con respecto al dinero que había ganado: "Como lo he ganado lo he gastado. Calificarlo de vanidad o de caridad". A este buen hombre le viene bién la frase "por sus obras lo conocereis". Su ciudad le tiene dedicada una avenida que nace en el rio Guadalmedina y termina en el hospital que dirigió tres décadas.
Don Francisco Sanchez Barbero, liberal opuesto a Fernando VII, había nacido en 1764 y murió en Melilla el 24 de Febrero de 1819, aunque algunos historiadores fijan la fecha de su muerte el 24 de Octubre del mismo año. Si leemos lo que escribió sobre Melilla y sus carceleros veremos que no hay desperdicio alguno. Para él Melilla era: " aquesta mansión de criminales", o la "negra siempre abominable mansión de las cadenas". Por lo visto sentía un profundo desprecio hacia sus compañeros de infortunio, los presos comunes , con los políticos se llevaba bién por su semejanza en cultura e ideologías políticas. Irónicamente decía que las pulgas eran los sabios de Melilla. En unos versos de un largo poema increpando a Ovidio por su destierro como él mismo sufría dice entre otras cosas: "... para escarmiento de poetas patrios/ tan viles como tú/ yo te mandaría Publio Nason, con triplicados hierros/ atado al pié, desnuda la rodilla/ morar en el presídio de Melilla". Yo disculpo a Sanchez Barbero por estos versos cargados de odio y desprecio hacia todo lo que se refería a mi ciudad. Hay que tener en cuenta que un intelectual liberal como él, condenado a diez años de prisión por tener ideas contrarias a un rey absolutista y cruel con sus enemígos políticos, pasar calamidades y rodeado de gente indeseable en aquellos años tan oscuros políticamente, era para increpar a todo bicho viviente que tuviese algo que ver con su cautiverio. Era director de "El Censor" y escribió la oda "A la Batalla de Trafalgar", la elegía en "La muerte de la Duquesa de Alba", "Los Gramáticos", "Los Viajerillos". Escribió siete tragedias para el teatro y el melodrama "Saúl" con música compuesta por Cristiani. Junto con él fueron condenados al presídio de Melilla Don José María de Calatrava, ex diputado de las Cortes de Cadiz a ocho años, y Don Manuel Perez Sobrino editor del "Conciso" a diez años igual que él.
Don Jose Gálvez Guinachero nació en Málaga el 29 de Septiembre de 1886 y a los quince años, después de haber terminado el bachiller se marcha a Granada a estudiar medicina, obteniendo el título de doctor a los veintidos años. En Francia y Alemania se forma con prestigiosos doctores de la época. En Diciembre de 1893 vuelve a su ciudad nombrado médico de obstetricia en el hospital Civil sin cobrar ni una peseta. Treinta años mas tarde se haría cargo de la dirección del mismo hasta su muerte. Fue Alcalde de Málaga y junto a la Reina Madre funda la Casa de Salud de Santa Cristina de Madrid, las famósas escuelas del Ave María de Málaga. Todo ésto fue donando, con su esposa, los terrenos para las edificaciones de las mismas. También creó las escuelas de Matronas de Madrid y Málaga y la Maternidad Provincial.
Fue un hombre profundamente religioso y la disciplina y perseverancia en el trabajo lo hizo acreedor de ser Alcalde honorífico de la ciudad de Málaga, presidente de honor de la Asociación Nacional de Beneficencia, concediendosele las condecoraciones Cruz al Mérito Militar en 1922, Orden Civil de Alfonso X el Sabio en 1947, la Medalla de Oro del Trabajo en 1952. Dicen que sus nietas, huerfanas, al término de la guerra civil recibían por Reyes regalos y juguetes de los compañeros de sus padres, y él les hacía escoger las que mas les gustaba para luego salir paseando por los barrios mas pobres de Málaga y regalarlos a los niños mas necesitados. Era suegro de los laureados Garcia Morato y Carlos Haya. Dicen que comentó con todo el cariño de un padre que habían sabido "planear" muy bién al casarse con sus hijas. Era amigo personal de la Reina Madre Maria Cristina. Murió en Málaga el 29 de Abríl de 1952 a los 86 años. En su lecho de muerte le dijo a sus hijos con respecto al dinero que había ganado: "Como lo he ganado lo he gastado. Calificarlo de vanidad o de caridad". A este buen hombre le viene bién la frase "por sus obras lo conocereis". Su ciudad le tiene dedicada una avenida que nace en el rio Guadalmedina y termina en el hospital que dirigió tres décadas.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home