miércoles, enero 04, 2006

Ejército Español (Canalejas) Mayo 1996

EJÉRCITO ESPAÑOL  (CANALEJAS)

Cuando en Melilla, los domingos y festivos, había matinal en algunos cines, me  refiero a los años  en que se formaba la cola para sacar la entrada en la taquilla, mas bien boquete, que existía en el Monumental en la calle Ejército Español. Esta cola era  una escandalera donde la taquillera, toda tranquila élla, encerrada en su "cubil" no se atrevía ni sacar un dedo. Las monedas de 2,50 ptas que era lo que costaba la entrada a gallinero había que llevarla bien cogida, butaca costaba un duro de los cabezones, porque como se te cayera ya podías llorar y patalear que nadie se agachaba a recogerla.
Recuerdo un domingo de verano, de los que Melilla hace de anfitrión al sol con todo lujo de detalles, en el Monumental proyectaban una película de moros y cristianos donde en varias secuencias se veían luchando en las almenas de un castillo varios moros con cristianos. Pues bien, cada vez que un moro caía muerto al foso lleno de agua, también había cocodrilos, el gallinero era un griterio sofocante, así hasta que en una de las veces que algún cristiano caía,  como es lógico, herido de muerte se escuchó una vocecita con acento de nuestros vecinos que dijo: " No chilléis tanto, cabrones, que a los españoles también se los comen los cocodrilos". El silencio que se originó, junto con el calor y el olor a ropa limpia dominguera, parecía que se palpaba. El pobre niño ya estaba mas que harto de que cuando muchos cristianos caían al foso y escuchar un, !oooh!,  como de pena, y cuando sus "compatriotas" lo hacían el jolgorio era apabullante.
Esto es una anécdota que nos hace vivir en la memoria  los felices años de nuestra niñez, pero aparte de que ésto aún me hace sonreír , el recuerdo mas emotivo es el de mi madre cuando me ponía de punta en blanco para ir a visitar a su amiga Doña Concha , cerca del hospital Doker, y a la vuelta  nos llegamos  a la botica de la calle Canalejas a comprar un jarabe. A mi que me gustaba escucharle su enésima respuesta le decía que ésa calle se llamaba Ejército Español y no Canalejas. " Niño ¿desde cuando le han cambiado el nombre a esa calle?". Nunca supe contestarle con detalle, y aún no sé en que fecha le cambiaron el nombre. Yo siempre he creído que el Ejército Español tan ligado a la ciudad debe tener dedicada una calle y lógicamente la calle es de las mas céntricas , pero lo que si se es quién fue Canalejas.
Don José Canalejas y Méndez había nacido en El Ferrol , en 1854. Siendo un liberal desde muy joven, a los veintisiete años fue diputado por Soria, en 1883 fue subsecretario de la Presidencia. En 1884 es nombrado ministro de Fomento, en 1889 de Gracia y Justicia, en 1895 de Hacienda y en 1902 de Agricultura, Industria y Comercio. A la vuelta de  un viaje que hizo a Cuba, después de la pérdida de la colonia, en el Congreso de los Diputados puso a Sagasta y su gobierno de vuelta y media. Según algunos historiadores era un demócrata que incorporaba en sus discursos las reformas sociales que necesitaba el país. En 1910 siendo jefe del Gobierno convirtió en leyes el servicio militar obligatorio y la abolición del impuesto al consumo. Reorganizó todos los servicios del Estado y promulgó la célebre "Ley del Candado"., que restringía las actividades religiosas. Como escritor dirigió el "Heraldo de Madrid", colaboró en "El Demócrata", y "Derecho parlamentario comparado". En ese mismo año de 1910  siendo presidente del Consejo de Ministros, el anarquista Pardiñas lo asesinó en la puerta de una librería de la Puerta del Sol de Madrid .

Málaga Mayo 1996

Juan Aranda López