martes, enero 03, 2006

Coronel Álvarez Cabrera y El Empecinado 19/05/1998

CORONEL ALVAREZ CABRERA   Y  EL EMPECINADO

Don Venancio Alvarez Cabrera fue el Coronel que mandaba la famosa columna de su nombre que el 22 de Julio de 1909 partió del Hipódromo compuesta por dos compañias del regimiento "Africa 68, dos del "Alfonso XII", una del "Reus" y otra del "Melilla". Partiendo a las diez de la noche de Melilla y llegando a Sidi Musa al amanecer.
Los tenientes Ramón Fontana Lacasa, Rafael de los Reyes Ortiz y Isaac Labrador Gallardo mandaban las secciones de éstas compañías. Entre tantos caidos en Sidi Musa murieron los sargentos Carlos Rodriguez Gómez y Manuel Alberola, el cabo Olivares y el soldado Calderón, todos pertenecientes a estos regimientos. Referente al coronel Alvarez Cabrera murió el 23 de Julio de 1909 en Sidi Musa. Ignoro si fue laureado por ese hecho, y como digo siempre, Melilla tiene personas que saben de esto mucho mas que yo invitandoles a que me rectifiquen en lo que crean conveniente.
La calle de este Coronel la veo situada en el barrio de la Reina Regente paralela a la del Empecinado, otro que está en casi todas las ciudades y pueblos de España.     
Don Juan Martín Diaz, alias "El Empecinado", nació en Castrillo de Duero (Valladolid) en el 1775. Yo conocí a un señor de Valladolid que decía que a los de Castrillo del Duero les apodan "empecinados", supongo que lo llevarán con orgullo. Había luchado contra Francia en 1795. Estando en Burgos en 1808 y mucho antes de los sucesos del 2 de Myo en Madrid ya detenía los correos franceses haciendoles la puñeta cuando iban a la Corte. Como guerrillero contra los franceses se distinguió en Soria, Segovia y Burgos, auxilió al Cura Merino en Roa y tomó también por sorpresa  Salamanca. Por sus merecimientos patrióticos la Junta Central lo nombró Capitán. Interceptó las comunicaciones entre Madrid y Aragón, actuando en las provincias de Guadalajara y Cuenca. Algunos historiadores dicen que al General Hugo, padre del famoso Victor Hugo le ocasionó cuantiosas pérdidas cuando intentó apresarlo. Acudió en auxilio de Tarragona y en 1810 fue nombrado Brigadier, salvando por dos veces a Cuenca y apoderandose de Calatayud. Después de la Batalla de los Arapiles cercó a la guarnición francesa de Guadalajara entrando en Madrid victorioso. En 1913 defendió Alcalá de Henares. Cuando había terminado la mal  llamada guerra de la Independencia, yo la llamo la "Vetehacerpuñetas", acabó siendo desterrado porque  luchaba por ideales progresistas y liberales en favor de la Constitución de 1812. Cuando Riego triunfó en 1820 fue nombrado gobernador de Zamora, y mas tarde tuvo  que emigrar por temor al absolutismo. En el camino  de   Aranda de Duero fue detenido por el Corregidor de Roa y encarcelado por dos años en espera de llevarlo al patíbulo. Dicen algunos historiadores que el tal corregidor  lo metía en una jaula y en los días de mercado lo exponía públicamente, a veces lo hacía en presencia de su madre. De nada valieron las súplicas de ésta para que no lo matasen. El día 19 de Agosto de 1825 cuando lo conducían a la horca pudo zafarse de las ligaduras intentando escapar pero los guardianes lo mataron a bayonetazos,  y acto seguido lo colgaron cumpliendose la pena de horca. La pasión política no tuvo en cuenta el bién que El Empecinado hizo por España en contra del invasor francés.

                                            
                                                                              Juan Aranda López