martes, enero 03, 2006

Callejón Aceitero 04/10/1997

     Hace unos días me permití, sin permiso de la directora de este Diario, escribir sobre los nombres de las calles de Melilla invitando al que deseara aportar datos históricos para el quiera saber algo de nuestra ciudad. Empecé con la primera por orden alfabético con el de Abdelkader Ben El Hach Tieb, hoy le toca a un callejón que me trae los mas dulces recuerdos de mi niñez, por ser el que por vez primera mis ojos vieron la luz de la vida que mi madre me dio al parirme. El nombre de Aceitero a mucha gente le sonará a un señor que vende aceite, y llevan razón, pero también deben saber que es un callejón con escalones empinados, al menos hace cuarenta años los tenía anchos, cortitos y peligrosos, que atraviesa las calles Teruel y Castellón de la Plana. Me han dicho que han terminado unas casas muy bonitas en el mismo.
Según decían los antiguos el Aceitero era el propietario de varias casas ubicadas en esa zona, también que comerciaba con aceite, y la gente a fuerza de repetir el domicilio donde residían le rotularon "su" callejón con el oficio a que se dedicaba, que por cierto nunca he sabido el verdadero nombre del Aceitero. Todo esto es lo que se decía hace mas de cuatro décadas sobre éste callejón. Si alguien tuviese otros datos sobre el mismo le quedaría muy agradecido si me lo hiciera saber. Recuerdo que en el número 1 había un pozo muy profundo de agua gorda y salobre con el brocal alto y siempre tapado. Comunicaba a los vecinos del patio de la tienda de la señora Esperanza y a la de señora Antonia, vecina que tenía la entrada de su domicilio por el callejón.
Con el nombre del Actor Tallaví, como todo el mundo sabe, está rotulada una de las principales vías de la ciudad. Este fue un paisano nuestro que nació en otro callejón, el del Moro, cerca de los famosos aljibes del Pueblo el 18 de Noviembre de 1876. Según he consultado a varios biógrafos y curiosos en el tema del teatro su verdadero nombre era José Francisco Tallabit Villalobos, de padre catalán y madre veleña de Velez Malaga. Eran exilados políticos y según decían en aquella época mientras su padre actuaba de cabo de varas en el penal él lo hacía en los mejores teatros de la Península. El General Ardaiz de la Conderena fue el que dispuso que la actual calle llevara su nombre. Murió en Madrid el 20 de Febrero de 1916. Dicen que llevó el nombre de Melilla con el orgullo que muchos hijos de la ciudad hoy en día intentamos hacerlo, llenarnos de melillez. Deben disculpar mi vocabulario, la palabra me ha salido así y si algún docto profesor de gramática me rectifica, lo siento con todos mis respetos pero no le voy a hacer caso, que la introduzcan en la Real Academia. Para mí significa llenarme de mi tierra como el que se llena de emoción al ver a un familiar querido o escuchar un buen concierto. Tengo que decir que Málaga le tiene dedicada una calle, un poco mas cortita, pero junto a compañeros de profesión como Emilio Tuhiller, Ricardo y Rafael Calvo, los Hermanos Alvarez Quintero y muchos otros de su época. El rótulo de su calle aquí en Málaga figura con el nombre de José Tallaví, que para el caso es lo mismo.