Partido Isticla 04/10/1997
En España hoy en día tenemos un buen plantel de grandes políticos en temas internacionales y yo que solo soy un españolito de a pié voy a intentar, mas bien balbucear políticamente, matizar las declaraciones que en El País del sábado 23 de Marzo dice el partido El Istiqlal del señor Buceta denunciando "todos los actos de represalia de que son objeto las poblaciones marroquíes de Ceuta y Melilla, victimas de la segregación racial y cuyos derechos sociales, económicos y culturales son violados mientras las autoridades locales y las diferentes fuerzas políticas observan un silencio cómplice". También reclaman la atención internacional para que siga de cerca la evolución política y que imponga el respeto de los "derechos legítimos de las poblaciones marroquíes". A mi me da la impresión que los nacionalistas del señor Buceta no conocen la historia de las ciudades ESPAÑOLAS de Ceuta y Melilla ni los Tratados bilaterales habidos en éstos 500 años entre España y su País, y si los conocen no es honrado callarlo. Se que cansaría el tenerlos que enumerar cada uno por fechas y motivos pero alguno de los mas importantes les recordaré para que tomen nota. Particularmente yo les recomiendo que lean a Don Gabriel de Morales, uno de nuestros mejores africanistas en "Datos para la Historia de Melilla 1497-1907". Empezaré desde hace dos siglos resumiendo las fechas mas imortantes para no cansar al lector. En 1759 nuestro Carlos III le formula una reclamación territorial al Sultán Sidi Mohamed, contestandole este: "...Hacer mas lo prohibe la ley sutemonos a lo que desde la antigüedad teníamos". Aquél rey ya sabía que Melilla y Ceuta eran España. El de 24 de Agosto de 1859, reinaba en Marruecos Muley Abderrahmán Ben Hixen y en España nuestra Isabel II. En el articulo 1º dice: "S. M. el Rey de Marruecos, deseando dar a S. M. C. una señalada muestra de los buenos deseos que le animan, y queriendo contribuir en los que de él dependa al resguardo y seguridad de las plazas españolas de la costa de Africa, conviene ceder a su Majestad Católica, en pleno domínio y soberanía, el territorio próximo a la Plaza de Melilla, hasta los puntos mas adecuados para la defensa y tranquilidad de aquél presidio". El de 25 de Marzo de 1860 firmado por O'Donell y Muley Abbás tiene siete artículos y como es natural no los vamos a copiar aquí, pero como muy bien saben los nacionalistas marroquíes el señor Abbás se comprometió impedir las hostilidades de las kábilas autorizando a España repeler las posibles agresiones sin que se entienda que se alterase la paz. Este General en Jefe de las tropas marroquíes que se enfrentaron a O´Donell fue también el que indemnizó a los dueños de las tierras que le correspondían a España con 85.000 duros españoles de plata, dinero español por supuesto y 1.200 caballos. Digo dinero español porque cuando se firmó el 26 de Junio de 1862 el Acta de Demarcación de los límites jurisdiccionales de la Zona de Melilla algunos vecinos cercanos al río Oro se quedaron sin tierra dando lugar a dichas indemnizaciones pagaderas por parte de su País, pero como siempre nuestro vecino, eterno pedigüeño de España, consiguió de nuestra Reina que lo pagase el Erario español. El 31 de Julio de 1865 se firma otro convenio firmándolo Don Francisco Merry Colom y Sidi Mohamed Bargash. Este es para el establecimiento de una aduana fronteriza en Melilla. El 11 de Junio de 1871 se firma en Tánger un Protocolo para la desviación del río Oro. "S.M. el Rey de Marruecos enviará a Melilla un cuerpo de tropas con un Alcaide enérgico para evitar que los fronterizos puedan molestar a los trabajadores españoles". Aunque resulte paradójico en 1878 varias kábilas cercanas a Melilla piden a España que las gobierne directamente, los motivos los estamos viendo aun 120 años después con las famosas pateras y las ganas de muchos vecinos de Melilla de salir de su propio país en busca de una vida digna y unas migajas de democracia. Como es natural España no accedió, no por ganas si no por no romper el status quo de la región, mas bien por lo que pudieran decir Inglaterra y Francia. Del 19 de Mayo al 3 de Julio y a petición del Sultán se celebra en Madrid una Conferencia presidiéndola Don Antonio Cánovas del Castillo. Francia, Alemania, Inglaterra y España la componen y fíjense que los únicos que estaban de acuerdo en mantener la integridad de Marruecos eran España e Inglaterra. El 29 de Septiembre de 1893 se firma otro Tratado permitiéndose la construcción de fuertes para la protección de la ciudad de Melilla. Como podrán ver los Tratados, Conferencias y Convenios entre las dos naciones son bastante prolijos, extrañándome las reclamaciones trasnochadas y fuera del contexto o status quo internacional de que hacen gala los nacionalistas marroquíes . Sin ánimo de enmendar planas les recomiendo primero, como ya dije antes, la lectura de todo lo que han firmado bilateralmente nuestras dos naciones y segundo que arreglen las goteras, mas bien chorreones de su casa que bastante agua les entra por las rendijas de los derechos humanos, sociales, culturales y económicos y se dejen de tanta demagogia patriotera, y como decía nuestro Don Quijote, yo digo con respecto a MI CIUDAD ESPAÑOLA ".. amigo Sancho mejor no meneallo". Sin otro particular reciban con todos mis respetos un afectuoso saludo de buena vecindad.
Juan Aranda
Juan Aranda
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home