Moro Gato 19/05/1998
Supongo que alguno de ustedes habrá oído alguna vez hablar del famoso Moro Gato y sus hazañas, yo tengo que decir algo que me tiene bastante confundido sobre éste personaje, y me explico. En la calle de Barceló, por la parte que está mas cerca del cementerio, existe una casa que fue donde vivió el Moro Gato, que en realidad se llamaba Asmani. Los antiguos la conocerán como la "Casa del Moro Gato", y como anécdota diré que mi madre nació en ella. La historia de éste Asmani es que el 5 de Enero de 1894 un presidiario de la Guerrilla de la Muerte que organizó el Capitán Ariza, perteneciente a la Brigada Disciplinaria le cortó las orejas sin mediar pelea alguna ni nada por el estilo. Acto seguido el General Martínez Campos en consejo sumarísimo condenó a muerte al causante del atropello y mandó fusilarlo, desde ese momento fue incondicional de España. El joven Asmani, en los primeros años del siglo fue partidario de El Rhogui prestando grandes servicios a España como confidente. Recibió varias condecoraciones, entre ellas la medalla de Alfonso XII. Al final de la campaña de 1909 fue invitado por el Gobierno Español en Madrid. Todo esto, y es bien poco, lo he tomado de varios autores de prestigio y de la revista "España en sus Héroes" de la Editorial Organigraf, Madrid.
Ahora viene lo que me tiene intrigado, mas bien perplejo. En la página 284 de Annual 1921, el Desastre de España en el Rif, del gran periodista Manuel Leguineche se puede leer que el Moro Gato era lugarteniente de Abdelkrín. Quien afirma ésto es un señor, según el autor, que fue el último prisionero de Abdelkrín, ya fallecido llamado Diego Mullor. Este señor dice, entre otras cosas que su padre fue corresponsal de guerra en Melilla y contando doce años cayó prisionero, junto a su padre y su tío, de los beniurriagueles. También dice que el propio Abdelkrín pasó revista a los seiscientos prisioneros que había en el campamento de Kamara perdonando a los tres.
Mis datos sobre los lugartenientes de Abdelkrín son que él se nombró Príncipe del Rif y Jefe del Estado; Mulay Abdesalán El Khatabi de 40 años ministro de finanzas y tío paterno suyo; Ahmed Budra de 38 años ministro de Guerra con la misión de suministrar y buscar gente para la lucha; Mohamed Azerkán de 36 años, ministro de Exteriores y marido de su hermana favorita, apodado el Punto por mendigar en su niñez un punto (colilla) a los oficiales españoles. Abdelkrín nunca se fió de él. La lista sigue con Mohamed Hamar de Tensaman de 60 años en Justicia; Shaik El Jazid de 45 años en Interior, Mohamed Buhibar de 30 años experto en política española y francesa; Mohamed Wuld Hadja Cheddi de 25 años viceministro de Exteriores y favorito de Abdelkrín; Mohamed Muhamadi de 30 años, casado con otra de las hermanas era el primer secretario; "Severa" de Bocoya , ministro de marina y jefe de la flota de los pequeños botes del Rif. Según parece en el desembarco de Alhucemas puso minas en favor de España y Francia, muriendo poco después en extrañas circunstancias. También había un argelino, Hassán Ben Abdel Aziz, periodista que fue segundo secretario y amigo de Azerkán y Bujibar. Nunca llegó a ganarse la confianza de Abdelkrín.
Según mi modestia en entender la historia y los datos que poseo sobre el personaje no creo que Asmani fuera lugarteniente de Abdelkrín, mas bien me inclino en que el señor Mullor q.e.p.d. estaba confundido y a fuerza de escuchar el nombre del Moro Gato y el de su tío Abdesalán los asoció como amigos y lugartenientes del cabecilla rifeño. Y si hay alguien que le de la razón me agradaría conocerlo por este medio, sería muy interesante para todos los que curioseamos la historia de nuestra ciudad. Reciban un saludo.
Ahora viene lo que me tiene intrigado, mas bien perplejo. En la página 284 de Annual 1921, el Desastre de España en el Rif, del gran periodista Manuel Leguineche se puede leer que el Moro Gato era lugarteniente de Abdelkrín. Quien afirma ésto es un señor, según el autor, que fue el último prisionero de Abdelkrín, ya fallecido llamado Diego Mullor. Este señor dice, entre otras cosas que su padre fue corresponsal de guerra en Melilla y contando doce años cayó prisionero, junto a su padre y su tío, de los beniurriagueles. También dice que el propio Abdelkrín pasó revista a los seiscientos prisioneros que había en el campamento de Kamara perdonando a los tres.
Mis datos sobre los lugartenientes de Abdelkrín son que él se nombró Príncipe del Rif y Jefe del Estado; Mulay Abdesalán El Khatabi de 40 años ministro de finanzas y tío paterno suyo; Ahmed Budra de 38 años ministro de Guerra con la misión de suministrar y buscar gente para la lucha; Mohamed Azerkán de 36 años, ministro de Exteriores y marido de su hermana favorita, apodado el Punto por mendigar en su niñez un punto (colilla) a los oficiales españoles. Abdelkrín nunca se fió de él. La lista sigue con Mohamed Hamar de Tensaman de 60 años en Justicia; Shaik El Jazid de 45 años en Interior, Mohamed Buhibar de 30 años experto en política española y francesa; Mohamed Wuld Hadja Cheddi de 25 años viceministro de Exteriores y favorito de Abdelkrín; Mohamed Muhamadi de 30 años, casado con otra de las hermanas era el primer secretario; "Severa" de Bocoya , ministro de marina y jefe de la flota de los pequeños botes del Rif. Según parece en el desembarco de Alhucemas puso minas en favor de España y Francia, muriendo poco después en extrañas circunstancias. También había un argelino, Hassán Ben Abdel Aziz, periodista que fue segundo secretario y amigo de Azerkán y Bujibar. Nunca llegó a ganarse la confianza de Abdelkrín.
Según mi modestia en entender la historia y los datos que poseo sobre el personaje no creo que Asmani fuera lugarteniente de Abdelkrín, mas bien me inclino en que el señor Mullor q.e.p.d. estaba confundido y a fuerza de escuchar el nombre del Moro Gato y el de su tío Abdesalán los asoció como amigos y lugartenientes del cabecilla rifeño. Y si hay alguien que le de la razón me agradaría conocerlo por este medio, sería muy interesante para todos los que curioseamos la historia de nuestra ciudad. Reciban un saludo.
1 Comments:
Estimado Sr Aranda. Mi nombre es Amin Azmani y sé, de parte de mi padre y mi abuelo, que somos descendientes del Moro Gato y de su hermano. En estos momentos estoy inmerso en la busqueda de mayor información sobre su perfil y su trayectoria. Si usted dispone de dicha información, ruego me la facilite si así lo estima. Mi correo electrónico es sgeneraljsme@gmail.com.
Gracias por su atención y reciba un atento y cordial saludo.
Publicar un comentario
<< Home