Prensa 2 19/05/1998
Ya me gustar¡a saber el contenido de las conversaciones,
no las que hemos le¡do en los papeles, aunque ‚stas lleven alguna
veracidad, que han tenido el jefe del PP y Hass n II con respecto
a nuestras ciudades hermanas de Melilla y Ceuta. Estoy casi
seguro que el Sr. Aznar le ha prometido al rey alhauita que est‚
tranquilo, que no habr beligerancia por parte de su partido, en
caso de que ‚ste llegue al poder. El recibimiento que ha tenido,
a nivel de jefe de estado, creo que habr sido el motivo, por no
hacerle un feo, y como sabr n, nuestro jefe de la posici¢n es muy
fino y educado. Tambi‚n me gustar¡a saber si el Sr. Aznar le ha
dicho a nuestro vecino, que las ciudades espa¤olas que hacen
frontera con su reino est n contempladas en nuestra Contituci¢n
como cualquier regi¢n de nuestra geograf¡a, y que las
"recomendaciones" a nuestro gobierno para que no llegue a
permitir que sean futuras autonom¡as es una ingerencia en temas
internos de nosotros, o sea, de los espa¤oles, y mas
concretamente de los melillenses.
Desde mediados de los ochenta, cuando se cuestionaba con
virulencia la espa¤olidad de nuestra ciudad por parte del
personaje que cambi¢ su rumbo patriotero, y creo que ya no es
huido de la justicia espa¤ola por sedici¢n, porque seg£n he
podido leer en algunos diarios se encontraba en Madrid hace
varios meses. Que alguien me lo explique porque, de verdad de la
fet‚n, no lo entiendo. Como digo, desde esos a¤os escrib¡ varios
poemas contestatarios de la ciudad, y como no iba a ser de menos
nuestro escudo, le dediqu‚ uno por la connotaci¢n que tiene el
drag¢n y la lanza que lleva clavada en la boca y tambi‚n por su
situaci¢n en el mismo, con respecto a Melilla en el mapa de
Espa¤a.
El 11 de Marzo de 1913 el rey Alfonso XIII, por Real
Decreto, concede a Melilla el uso del escudo de la Casa Ducal de
Medina Sidonia: "Queriendo dar una prueba de Mi Real aprecio a la
Plaza de Melilla, y en atenci¢n a los pr¢ceres de la Casa Ducal
de Medina Sidonia, que fueron los que organizaron la expedici¢n
que di¢ por resultado la conquista de la misma, de la que se
titularon Capitanes Generales, y de acuerdo con mi Consejo de
Ministros, Vengo a conceder a la Plaza de Melilla el uso del
Escudo Oficial de la Casa de Medina Sidonia".
El Escudo de la ciudad es el t¡pico espa¤ol, con la bordura
de Le¢n y Castilla, con piezas de gules los castillos y de plata
sus leones. En la cimera un castillo con un Guzm n en adem n de
lanzar un pu¤al, en recuerdo de aqu‚l Guzm n el Bueno en la gesta
de Tarifa. Las armas en azur con dos calderetas, y en cada una
siete sierpes de sinople. A ambos lados se hallan las dos
columnas de Hercules con el "Non Plus Ultra" con el manto y la
corona que los Grandes de Espa¤a poseen. Por detr s del castillo
aparece la leyenda: "Praeferre Patriam Liberis Parentem Decet",
que tambi‚n es de los Guzmanes, y viene a decir que es preferible
que el padre prefiera a la Patria antes que a su familia. sta
leyenda es muy dura de roer en los tiempos que corren, pero si
nos ponemos a pensar un poco en los millares de soldados
espa¤oles que dieron sus vidas por esos catorce kilom‚tros
cuadrados, creo que tiene su sentido y raz¢n de que figure en el
Escudo de Melilla, ciudad que hasta hace varias d‚cadas ha estado
relacionada con la guerra. El comentario de Ortega y Gasset, de
que Melilla hab¡a ejercido una influencia desmesurada en su
generaci¢n, lo entiendo perfectamente, pero la historia no la
vamos a cambiar a estas alturas. Todo esto descansa sobre un
drag¢n de sinople con una lanza clavada en su boca. sta figura
del drag¢n fue concedida a Don Alonso Perez de Guzm n por un rey
de Fez reconociendole sus servicios a la corte meridina, ya que
sus mesnadas fueron de gran ayuda.
En el libro 1§ de la Cr¢nica de la Casa de Medina Sidonia
existe una leyenda que dice: ... "Reinando Ab£ Jacob hab¡a una Šserpiente, que dejando la selva, se vino a las cercan¡as de Fez
devorando los caminos y despedazando hombres que a su paso
encontraba..". Por lo visto era una serpiente descomunal que
ten¡a aterrorizados a los habitantes de Fez, y como en esa corte
tambi‚n hab¡a sus rencillas y envidias, el primer ministro le
aconsej¢ a Ab£ Jacob que fuera Don Alonso, al que odiaba por su
influencia con el rey. Don Alonso mat¢ a la serpiente y junto
al le¢n que luchaba con ella volvi¢ a Fez. Ab£ Jacob, ante tal
haza¤a mand¢ que pintaran un drag¢n con una lanza clavada en su
boca para que siempre se recordara su valor.
Her ldico escudo de le¢n y Castilla,
con gules los castillos
y plata sus leones.
Como un antepasado en Tarifa
un Guzm n lanza un pu¤al.
Sus dos calderas de serpientes,
siete son en cada una.
El Non Plus Ultra con sus columnas
y como algunos Grandes de Espa¤a
manto y corona llevan.
El Drag¢n que aguanta el escudo en su boca
una lanza clavada lleva.
Melilla al igual que su escudo
y en el mismo sitio en Espa¤a,
una espina lleva clavada
de algunos espa¤oles
por su sinraz¢n.
no las que hemos le¡do en los papeles, aunque ‚stas lleven alguna
veracidad, que han tenido el jefe del PP y Hass n II con respecto
a nuestras ciudades hermanas de Melilla y Ceuta. Estoy casi
seguro que el Sr. Aznar le ha prometido al rey alhauita que est‚
tranquilo, que no habr beligerancia por parte de su partido, en
caso de que ‚ste llegue al poder. El recibimiento que ha tenido,
a nivel de jefe de estado, creo que habr sido el motivo, por no
hacerle un feo, y como sabr n, nuestro jefe de la posici¢n es muy
fino y educado. Tambi‚n me gustar¡a saber si el Sr. Aznar le ha
dicho a nuestro vecino, que las ciudades espa¤olas que hacen
frontera con su reino est n contempladas en nuestra Contituci¢n
como cualquier regi¢n de nuestra geograf¡a, y que las
"recomendaciones" a nuestro gobierno para que no llegue a
permitir que sean futuras autonom¡as es una ingerencia en temas
internos de nosotros, o sea, de los espa¤oles, y mas
concretamente de los melillenses.
Desde mediados de los ochenta, cuando se cuestionaba con
virulencia la espa¤olidad de nuestra ciudad por parte del
personaje que cambi¢ su rumbo patriotero, y creo que ya no es
huido de la justicia espa¤ola por sedici¢n, porque seg£n he
podido leer en algunos diarios se encontraba en Madrid hace
varios meses. Que alguien me lo explique porque, de verdad de la
fet‚n, no lo entiendo. Como digo, desde esos a¤os escrib¡ varios
poemas contestatarios de la ciudad, y como no iba a ser de menos
nuestro escudo, le dediqu‚ uno por la connotaci¢n que tiene el
drag¢n y la lanza que lleva clavada en la boca y tambi‚n por su
situaci¢n en el mismo, con respecto a Melilla en el mapa de
Espa¤a.
El 11 de Marzo de 1913 el rey Alfonso XIII, por Real
Decreto, concede a Melilla el uso del escudo de la Casa Ducal de
Medina Sidonia: "Queriendo dar una prueba de Mi Real aprecio a la
Plaza de Melilla, y en atenci¢n a los pr¢ceres de la Casa Ducal
de Medina Sidonia, que fueron los que organizaron la expedici¢n
que di¢ por resultado la conquista de la misma, de la que se
titularon Capitanes Generales, y de acuerdo con mi Consejo de
Ministros, Vengo a conceder a la Plaza de Melilla el uso del
Escudo Oficial de la Casa de Medina Sidonia".
El Escudo de la ciudad es el t¡pico espa¤ol, con la bordura
de Le¢n y Castilla, con piezas de gules los castillos y de plata
sus leones. En la cimera un castillo con un Guzm n en adem n de
lanzar un pu¤al, en recuerdo de aqu‚l Guzm n el Bueno en la gesta
de Tarifa. Las armas en azur con dos calderetas, y en cada una
siete sierpes de sinople. A ambos lados se hallan las dos
columnas de Hercules con el "Non Plus Ultra" con el manto y la
corona que los Grandes de Espa¤a poseen. Por detr s del castillo
aparece la leyenda: "Praeferre Patriam Liberis Parentem Decet",
que tambi‚n es de los Guzmanes, y viene a decir que es preferible
que el padre prefiera a la Patria antes que a su familia. sta
leyenda es muy dura de roer en los tiempos que corren, pero si
nos ponemos a pensar un poco en los millares de soldados
espa¤oles que dieron sus vidas por esos catorce kilom‚tros
cuadrados, creo que tiene su sentido y raz¢n de que figure en el
Escudo de Melilla, ciudad que hasta hace varias d‚cadas ha estado
relacionada con la guerra. El comentario de Ortega y Gasset, de
que Melilla hab¡a ejercido una influencia desmesurada en su
generaci¢n, lo entiendo perfectamente, pero la historia no la
vamos a cambiar a estas alturas. Todo esto descansa sobre un
drag¢n de sinople con una lanza clavada en su boca. sta figura
del drag¢n fue concedida a Don Alonso Perez de Guzm n por un rey
de Fez reconociendole sus servicios a la corte meridina, ya que
sus mesnadas fueron de gran ayuda.
En el libro 1§ de la Cr¢nica de la Casa de Medina Sidonia
existe una leyenda que dice: ... "Reinando Ab£ Jacob hab¡a una Šserpiente, que dejando la selva, se vino a las cercan¡as de Fez
devorando los caminos y despedazando hombres que a su paso
encontraba..". Por lo visto era una serpiente descomunal que
ten¡a aterrorizados a los habitantes de Fez, y como en esa corte
tambi‚n hab¡a sus rencillas y envidias, el primer ministro le
aconsej¢ a Ab£ Jacob que fuera Don Alonso, al que odiaba por su
influencia con el rey. Don Alonso mat¢ a la serpiente y junto
al le¢n que luchaba con ella volvi¢ a Fez. Ab£ Jacob, ante tal
haza¤a mand¢ que pintaran un drag¢n con una lanza clavada en su
boca para que siempre se recordara su valor.
Her ldico escudo de le¢n y Castilla,
con gules los castillos
y plata sus leones.
Como un antepasado en Tarifa
un Guzm n lanza un pu¤al.
Sus dos calderas de serpientes,
siete son en cada una.
El Non Plus Ultra con sus columnas
y como algunos Grandes de Espa¤a
manto y corona llevan.
El Drag¢n que aguanta el escudo en su boca
una lanza clavada lleva.
Melilla al igual que su escudo
y en el mismo sitio en Espa¤a,
una espina lleva clavada
de algunos espa¤oles
por su sinraz¢n.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home